El Jabón de Alepo es el primer jabón sólido de la historia y ahora es la última novedad.
El Jabón de Alepo empezó a fabricarse hace más de 2.000 años en esta ciudad Siria, hoy tristemente conocida por la terrible guerra que la asola.
Hasta entonces los jabones que se conocían eran soluciones jabonosas líquidas y fue aquí en Alepo donde descubrieron el proceso de saponificación al añadir sosa cáustica a los aceites de oliva y de laurel.
En tiempos de las Cruzadas en la Edad Media se empezó a conocer por todo el Mediterráneo .
El Jabón de Alepo es un jabón completamente vegetal y biodegradable. Se elabora sin conservantes, ni colorantes, ni perfumes ni ningún otro producto químico. Se trata de un jabón 100% natural.
¿Qué tiene de especial el Jabón de Alepo?
Es un jabón apto para todo tipo de pieles, especialmente indicado para las pieles más sensibles y problemáticas. Dermatológicamente es muy eficaz porque cuida y protege las pieles con psoriasis, eczemas, acné, dermatitis…
Tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antioxidantes y relajantes.
Se puede utilizar para la higiene diaria de todo el cuerpo, como champú, como jabón de afeitado e incluso para lavar la ropa algo muy útil para personas con la piel muy sensible o alergias a los productos químicos que contiene los detergentes comunes.
Características del Jabón de Alepo:
- No contiene ningún colorante.
- No tiene perfume.
- No contiene ningún aditivo químico.
- Produce una espuma densa, cremosa y fina.
- Mejora con el paso del tiempo.
- Rico en vitamina E.
- Es hipoalergénico, recomendado para todo tipo de pieles.
- Es biodegradable.